domingo, 26 de abril de 2009

TLC PERU-EE.UU en marcha

Mg. Leoncio Fernández Jeri [1]
Profesor Principal de la Facultad de Economía (UNALM)
leojeri@lamolina.edu.pe


A partir del 1º. de febrero, entró en vigencia el Acuerdo de Promoción comercial o Tratado de Libre Comercio EE.UU.-Perú, y tuvo que transcurrir mas de 1 año, desde la firma del tratado. Se señaló como causas para su postergada ejecución, los procesos de implementación, ratificaciones y adendas. Pero, hoy, el entorno es distinto, por la crisis financiera internacional que se vive; lo que ya ha significado una retracción de las compras de nuestros textiles, una disminución del precio de algunos metales, y se espera una menor demanda estadounidense de nuestros productos agrícolas. El principal atractivo de firmar un tratado de libre comercio con el mercado mas grande, dejó de tener razón. Es decir ya no se cumpliría uno de los objetivos del tratado referido a la “apertura y consolidación” con el principal mercado de nuestras exportaciones.
El Gobierno siguiendo su estilo de distraer y engañar a un segmento importante de la población, ha publicitado y difundido la “puesta en marcha” del TLC EE.UU., mostrando inclusive los “primeros containers” exportados. Pero, queda claro, para muchos que se trataba de un “día mas” de la actividad exportadora por el proceso del la Ley de promoción comercial andina y erradicación de la droga (ATPDEA por sus siglas en inglés); vigente hace mas de una década. Como señala Alan Failie[2], “desde el ATPDEA se tenia 0 arancel para alrededor de 7 mil partidas, y desde el 1o febrero nada cambió. Y mas bien, hoy EE.UU. es 18% de destino de nuestras exportaciones, teniéndose una “retracción” de las exportaciones hacia ese mercado”
¿Qué es lo que se espera luego de la puesta en marcha del tratado?. Como se ha criticado desde el inicio de las negociaciones; este Tratado sólo beneficiaría a un 2% de la actividad exportadora, que es la que corresponde al sector agroexportador no tradicional ubicado en la costa peruana. Pero, qué va a pasar con ese 95% del sector agrario, integrado por los pequeños agricultores?. En este aspecto, el Gobierno también anunció algunas medidas de compensación y apoyo.
Respecto a las medidas para el amplio sector vulnerable al TLC, en suma, no se ha avanzado. Las compensaciones, anunciadas desde hace 2 años, no se efectúan aún; no se conoce para quienes serán, con cuánto se apoyará, etc. Alan Failie, también señala que : “Respecto a las medidas como las compensaciones, y las llamadas protección de frontera; éstas deberían ser antes de que los productos entren al país, pero el gobierno ya eliminó la franja de precios y redujo algunos aranceles , y mas bien actuará luego de que se produzcan los daños. No hay cifras, no están los sectores, no están los mecanismos”.
Se han dictado 20 normas relacionadas al Agro, y enfocadas en apoyar al sector vulnerable referido. El DL. 1020, es una de tales normas que persigue fomentar la asociatividad del agricultor para enfrentarse al TLC. Sin embargo, esta ley, no es apropiada; porque busca incentivar el crédito vía endeudamiento. A través del decreto, el gobierno central promueve la entrega de crédito agrario a aquellos agricultores que se agrupen y conformen una asociación con 20 hectáreas como mínimo. Pero el problema, es que frente a un incumplimiento del pago de la deuda por parte de un agricultor, no es de esperar la solidaridad de los demás, ya que existe una alta desconfianza entre los pequeños agricultores. Según Eduardo Zegarra[3], “debe abrirse la gama de posibilidades para promover la asociatividad, siguiendo por ejemplo experiencias exitosas como los de las cooperativas cafetaleras, sociedades ganaderas o productores de leche; que se vincularon para solucionar problemas de comercialización y algunas partes del procesamiento”. Dicha ley , no tiene correlación con la realidad del agro nacional y sus posibilidades. Entre otros, no se apuesta por el emprendedor del agro, por ese pequeño productor; no hay medidas complementarias para la comercialización o asistencia técnica. No se aprende de las evidencias exitosas de países como Brasil, que si apostaron por el pequeño productor con mucho apoyo del Estado.
Otro aspecto legal , en controversia y criticado, es el cambio producido en las “Reglas de origen”, según la ley 29316, por el cual el producto debe ser netamente peruano. Sin embargo con el TLC EE.UU.-Perú, se ha negociado que los industriales textiles pueden importar insumos de un tercer país y exportarlo como si fuera peruano, so pretexto de que la materia prima nacional es insuficiente. Los negociadores peruanos “cedieron”, flexibilizaron, y negociaron mal.

En conclusión, se esperaba que durante los primeros años, el incremento de nuestras exportaciones hacia EE.UU., por efecto del TLC, serían significativos. Pero, por la crisis financiera acontecida, habrá menor demanda de nuestros productos, e inclusive habrá exceso de oferta o producción en EE.UU., productos que llegarán vía importación peruana, a mas bajos precios. Tenemos entonces, el panorama para el presente año del 2009 y el siguiente, que presenta a nuestra agroexportación compitiendo con productos con precios bajos por estar subsidiados, pero con un precio todavía aun mas bajo, por efecto de la crisis financiera internacional. Este entorno no es por “mala suerte”, sino mas bien por falta de una actitud estratégica de los negociadores y sobretodo porque el Estado no se anticipó con mecanismos y leyes para apoyar nuestra agroexportación y agricultura. El gobierno no prioriza (ni lo incluye en sus medidas anticrisis) a la Agricultura. Ahora ya es un poco tarde.
Es tiempo de resolver la agenda interna, el mercado hacia adentro: Lo nacional, lo local. Y afianzar el comercio en la Región, vía la Comunidad Andina, o Mercosur .


Bibliografía consultada:
Cepes(2009). Revista Agraria Año 9, No. 104, febrero 2009. CEPES, Lima-Perú
Día-1 (2009). Suplemento del Diario El Comercio, lunes 23 de febrero del 2009
Fairlie, A(2009). Entrevista en Radio “Tierra Fecunda”. Cepes, 09 de febrero del 2009
Zegarra, E.(2009) Entrevista en Radio “Tierra Fecunda”. Cepes, 09 de febrero del 2009
Alayza, A. (2009). Entrevista en Radio “Tierra Fecunda”. Cepes, 06 de enero del 2009
Romero, C. (2009).Reunión semanal de Conveagro. Cepes, 13 de enero del 2009

ARTICULO PUBLICADO EN LA REVISTA AGRONEGOCIOS (abril-junio 2009)
[1] Director de la Revista Agronegocios. Ex –coordinador de la Maestría en Agronegocios (UNALM)
[2] Profesor de la PUCP; en entrevista en Radio Fecunda de GRADE.
[3] Especialista de GRADE